Martes, 1 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Provinciales  Lunes 26 de Septiembre del 2022 - 10:00 hs.                638
  Provinciales   26.09.2022 - 10:00   
DEFICIT HABITACIONAL
Buenos Aires CREA: abrió la inscripción para la etapa 2 del programa de créditos
Desde la provincia indicaron que el que tuvo errores en su primera inscripción, podrá hacerlo ahora a través de la página
Buenos Aires CREA: abrió la inscripción para la etapa 2 del programa de créditos

El Gobierno bonaerense abrió la inscripción para la segunda etapa del programa Buenos Aires CREA para reformar, mejorar y ampliar viviendas que en su primera etapa ya benefició a 20 mil personas.

Desde la provincia indicaron que el que tuvo errores en su primera inscripción, podrá hacerlo ahora a través de la página https://buenosairescrea.gba.gob.ar/

Además quien ya se inscribió y pasó a la etapa de sorteo no debe volver a hacerlo.

Los montos de los créditos se otorgarán en Unidades de Vivienda (UVIs), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, con lo que la cuota no superará el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.

La devolución del préstamo será en un plazo de 3 a 6 años, según la línea de financiamiento elegida, y quien resulte beneficiado tendrá un período de entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas.

El 12 de septiembre último, unos 20.000 bonaerenses fueron beneficiados mediante un sorteo público con el crédito de este programa, que en esa primera etapa tuvo 114 mil inscriptos.

¿Quiénes pueden solicitar el crédito?

Podrán acceder a BA CREA personas que vivan en la Provincia de Buenos Aires. Solo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de hasta dos integrantes.

Tendrán prioridad:

Familias numerosas donde habiten 3 o más personas en un mismo ambiente.

Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus hogares para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad. Se deberá acreditar tal condición mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Hogares monoparentales o tutores con menores a cargo.

Personas en situación de violencia de género.

Población travesti y trans.

Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificado.



 Noticias relacionadas


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.