Miércoles, 16 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Domingo 01 de Enero del 2023 - 21:46 hs.                1256
  Locales   01.01.2023 - 21:46   
AÑO NUEVO
A pesar de la campaña de "Pirotécnica Cero", en Bragado se reportaron más detonaciones que en Navidad
En algunas provincias y municipios hay leyes que prohíben el uso de pirotecnia porque el objetivo es demostrar que se puede festejar sin lastimar al resto.
A pesar de la campaña de "Pirotécnica Cero", en Bragado se reportaron más detonaciones que en Navidad

Cada año crece más los lugares que prohíben la comercialización, el acopio, la exhibición y el expendio de pirotecnia y cohetería sonora, sean de venta libre o no y/o de fabricación autorizada. Se pueden usar los fuegos artificiales de tipo únicamente lumínicos. 

Las provincias de Tierra del Fuego, Neuquén, Mendoza y San Luis tienen Pirotecnia Cero, en municipalidades del conurbano bonaerense hay líneas para denunciar, sancionar a los que la usen. Otras sólo prohibieron la pirotecnia sonora.

En Bragado está prohibida la venta de artefactos sonoros aunque se permite vender los lumínicos,  también existe una ordenanza que permite denunciar a los vecinos que manipulen luego de conseguirlos en el mercado negro, sin embargo es poco práctica y de difícil concreción

Este año, y a pesar de las campañas, el uso de la pirotecnia sonora no descendió como se esperaba. Muchos vecinos reportaron en las redes el uso indiscriminado por parte de terceros y las consecuencias de perros perdidos debido al aturdimiento que provocan estos productos 

La Organización Mundial de la Salud advierte de las afecciones que causan los artificios pirotécnicos sonoros. Estos superan los 140 decibeles, lo permitido para el oído humano es 65

La comercialización de pirotecnia está regulada en el país desde 1994 por la Ley 24.304 que indica que esos productos deben estar autorizados por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y prohíbe su venta a menores de 16 años, por lo cual las denuncias por actividades ilegales se pueden canalizar por el teléfono 0800-666-4378 de ese organismo, según la web del Gobierno nacional.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.