Más allá del congelamiento dispuesto por el Gobierno, los remedios subieron por encima de la inflación en lo que va del año.
Por el salto devaluatorio que elevó el tipo de cambio oficial a $365,50 luego de los PASO, los remedios subieron entre 15% y 25%. La noticia significó un duro impacto para los pacientes.
Julio Arce es un referente del sector y esta mañana explicó la situación general en una nota con Radio Fiesta 92.5
Las subas se producen mientras las entidades que representan a las farmacias también dicen verse perjudicadas. En ese sentido, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (Colfarma) denuncia "serias distorsiones en la cadena de comercialización de medicamentos", que involucran a los "laboratorios productores y droguerías y distribuidoras" hasta llegar a los comercios del sector.
La situación se agrava aún más por otro motivo. "Los períodos de pago de las obras sociales y las prepagas son extensos, dado que van desde los 45 hasta los 90 días. Y si bien están acordados, no se pueden sostener en un contexto económico e inflacionario como el que atraviesa el país.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA