Miércoles, 22 Enero 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Jueves 09 de Enero del 2025 - 07:00 hs.                3407
  Locales   09.01.2025 - 07:00   
ENTREVISTA EN RADIO FIESTA
Peligro Arsénico en el agua: un especialista explicó cómo se toman las muestras en la región
La exposición prolongada al arsénico, un contaminante natural que se encuentra en el agua subterránea de numerosas regiones del país, puede causar intoxicación crónica cuando se consume en concentraciones elevadas durante largos períodos. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
Peligro Arsénico en el agua: un especialista explicó cómo se toman las muestras en la región

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó recientemente la actualización de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear y visualizar la presencia de arsénico en el agua a lo largo del país. Este proyecto, liderado por el Dr. Jorge Stripeikis y el Dr. Jhon Alejandro Ávila, reúne datos de cientos de muestras de agua y ofrece una visión detallada y accesible sobre la calidad del agua.

El arsénico, aunque natural en la corteza terrestre, se ha convertido en una preocupación latente en Argentina debido a su presencia en el agua que consumen millones de personas. Este elemento tóxico puede ingresar al agua mediante procesos naturales como la disolución de rocas y minerales, o por actividades humanas como la minería, la agricultura y la industria.

“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, detalla Stripeikis en Radio Fiesta.

Consumir agua con niveles elevados de arsénico durante largos períodos puede derivar en graves problemas de salud. Entre los más alarmantes están el cáncer de piel, vejiga y pulmón, enfermedades cardiovasculares y daños en órganos como los riñones. Esta problemática incluso tiene nombre: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA



AUDIO DE LA NOTA:


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.