A través de un proyecto de decreto en el que se inserta una solicitud de informes al Departamento Ejecutivo Municipal, la concejal radical Lilián Labaqui requiere que el Concejo Deliberante inquiera a la Intendencia Municipal sobre el estado situacional de cuatro vehículos que resultarían ser de propiedad del Estado local.
En un comunicado detallaron que son los siguientes: patente KXN 868 (Marca Chevrolet) – “que se halla cotidianamente y desde tiempo atrás en la intersección de las calles Escalada y Maroni de la ciudad e Bragado” –, patente AA198PQ (Marca Toyota) – “que se halla cotidianamente en calle 9 de Julio entre Del Busto y 12 de Octubre” de la ciudad cabecera –, patente AF119VF (Marca Peugeot. Modelo Partner) y vehículo marca Dodge “depositado en un vertedero de residuos a cielo abierto sito en los alrededores de la localidad de Warnes, Cuartel X del Partido”, adjuntándose imágenes tanto de videos como de fotografías de los vehículos automotores.
La edil señaló que “no se trata sólo de marcar situaciones en las que ‘hace agua’ la actual gestión municipal sino la de proponer, para adelante, las normas y correctivos que lleven a la utilización apropiada de los recursos que solventan los vecinos de sus bolsillos, con sus impuestos”.
“¿Por qué, supuestamente y según críticas que me llegan, hoy hago cuestionamientos que en el período anterior no hacía?”, se preguntó, contestando que “entre 2021 y 2023 fui concejal oficialista porque la Unión Cívica Radical integraba Juntos por el Cambio y, desde ese lugar, en el que me colocó el voto popular, traté de hacer lo mejor que pude y en 2023, ese mismo voto, cambió mi rol: pasé a ser concejal de la oposición, pero mi labor está marcada, en cualquiera de los dos roles, en los tres principios de lo que, para mí, es ser concejal: legislar representar y controlar”, dijo.
Agregó interpelándose sobre “¿Cuál es la diferencia entre esta conducta con aquella oposición meramente cuestionadora y cerril? Simple: hoy, a cada cuestionamiento a las políticas oficialistas va una propuesta, ejemplos: frente al tema de los reemplazos de Concejales, un Proyecto de Decreto modificando el Reglamento Interno para que se efectúen cumpliendo estrictamente la Ley electoral; frente a un caso de supuesta violencia de género en el ámbito del Departamento Ejecutivo: una Ordenanza sobre acoso laboral”
“Sobre una idea del concejal Nicolás Araujo, frente a esta situación del uso y conservación de los vehículos automotores, estamos armando una Ordenanza para identificar cada uno de ellos, permitir que los vecinos puedan informar o denunciar situaciones anómalas, prohibir el uso de móviles oficiales para cuestiones particulares de los funcionarios y la realización del service o carga de combustible o lubricantes por la planta política y jerárquica con cargo a la Municipalidad de Bragado, o sea, repito: al bolsillo de los vecinos”, explicó la edil radical.
Finalizó, diciendo que , “de estas cosas son las que hablamos cuando hablamos de Ética Pública, del cuidado, preservación y conservación de los recursos y de los dineros de nuestra gente que paga impuestos y, por eso, les pido a los concejales y al Intendente, como máxima autoridad y máximo referente del peronismo bragadense, que interceda ante los concejales oficialistas y sus aliados para que la Ordenanza de Ética Pública que presentamos meses atrás, sea votada por unanimidad para prevenir y reprimir estas situaciones”.