No es París, es su casa. No es solo
tierra batida, es el escenario donde construyó una leyenda. Y este 25 de mayo,
Roland Garros se detendrá para rendir homenaje al hombre que lo hizo eterno:
Rafael Nadal.
Catorce veces campeón, rey indiscutible de la Philippe-Chatrier, mito viviente
del tenis y claro favorito durante años de las apuestas
online. El
torneo más importante sobre arcilla se vestirá de gala para despedir al jugador
que ha escrito con su nombre la historia del Grand Slam francés. Será un
homenaje con alma, emoción y memoria, como la carrera del propio Rafa.
El
próximo 25 de mayo, coincidiendo con la jornada inaugural de Roland Garros
2025, la pista central será mucho más que un lugar de competición. La
Philippe-Chatrier se convertirá en altar para celebrar la carrera de un tenista
irrepetible. Tras los tres primeros partidos del día, se celebrará una
ceremonia especial para homenajear a Nadal, organizada junto a él para que todo
lleve su sello, su esencia, su humildad.
La
directora del torneo, Amélie Mauresmo, aseguró que será "una ceremonia
excepcional, pensada con mucho cariño", y que incluirá sorpresas que se
han trabajado directamente con Nadal. El acto no se limitará a un repaso de
títulos, sino que intentará captar la dimensión emocional de lo que ha
significado Nadal para el torneo y para millones de aficionados.
En
2024, tras caer en primera ronda, se le ofreció un homenaje similar. Rafa lo
rechazó entonces: aún soñaba con volver. Y volvió. En 2025, con su retiro ya
oficializado tras anunciarlo en noviembre del año anterior, Nadal ha dado el sí
definitivo para cerrar el círculo donde empezó a construir su leyenda.
Pero
el homenaje no terminará en la pista. Roland Garros ha preparado una exposición
inmersiva en el Tenniseum, el museo
oficial del torneo, que recorrerá cronológicamente su paso por París desde su
debut triunfal en 2005 hasta su última participación en 2024. Fotografías,
vídeos inéditos, raquetas históricas y testimonios de sus rivales formarán
parte de esta experiencia que promete emocionar a quienes aún recuerdan cada
golpe cruzado, cada revés imposible y cada grito de victoria.
Además,
Nadal será la voz de la campaña oficial del torneo, que se lanzará el 12 de
mayo, reforzando ese vínculo ya indisoluble entre su figura y la historia de
Roland Garros.
Pocos
vínculos en el deporte alcanzan la profundidad del que existe entre Rafael
Nadal y Roland Garros. Conquistó el torneo 14 veces, ganó 112 partidos y perdió
solo 4. Ningún otro tenista ha dominado tanto un solo Grand Slam. Ningún otro
jugador fue durante tantos años el líder de las apuestas
tenis para
este torneo. Más que títulos, lo que Nadal ha ofrecido en la tierra batida de
París ha sido una muestra continua de entrega, lucha y respeto por el juego.
Su
juego en la arcilla fue eficaz y arte en movimiento. Cada derecha invertida,
cada punto levantado con garra, cada celebración con el puño al cielo se
convirtió en parte del ADN del torneo. Por eso, ya en 2021, Roland Garros le
dedicó una estatua de acero inoxidable en su recinto, esculpida como si fuese
parte del terreno que tanto dominó.
Gilles
Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, lo resume así:
"Rafa y Roland Garros son inseparables. Es más que un jugador: es parte
del alma del torneo".
El
homenaje del 25 de mayo no será un adiós seco ni un simple acto ceremonial.
Será un reconocimiento profundo, un gracias colectivo. Un aplauso que se ha
estado gestando durante dos décadas. La organización ha puesto a disposición
del público entradas especiales y paquetes de hospitalidad que permiten vivir
el evento de cerca. Pero incluso para quienes lo sigan desde casa, será
imposible no emocionarse.