El viernes pasado, la intendente nuevejuliense María José Gentile anunció el envío de un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para declarar la emergencia económica en el distrito, para afrontar la situación financiera que atraviesa el municipio. Entre otros motivos enumeró la baja de la coparticipación provincial y nacional, así como la caída sostenida en la recaudación de tasas locales. Se suma así a otras comunas que denunciaron crisis similares como Saavedra o Guaminí.
El tema será debatido esta semana en el Concejo Deliberante y las repercusiones en la oposición no se se hicieron esperar.
"Hace tiempo en 9 de Julio nos preguntamos si la reciente declaración de emergencia económica por parte de la intendenta María José Gentile responde a una situación real o si se trata, en cambio, de una excusa para aplicar un ajuste brutal sobre los trabajadores municipales, replicando la lógica de la motosierra que impone el gobierno nacional", dijo Miriam Lotúmulo, una bragadense radicada en la vecina ciudad de Nueve de Julio que forma parte de una agrupación peronista ligada al gremialista Victor Santa María.
"La supuesta “casta” que algunos dirigentes insisten en combatir no es otra cosa que los y las trabajadoras del Estado, quienes con sus bajos sueldos apenas alcanzan a cubrir las necesidades básicas", dijo.. Y se preguntó:¿Cómo sabemos que efectivamente no están llegando los fondos de coparticipación desde el gobierno provincial?
"La falta de transparencia y claridad en la administración de los recursos públicos nos lleva a sospechar que el verdadero problema es la ineficiencia de la gestión local. Una administración desordenada, sin planificación ni prioridad por lo esencial, termina ahogando financieramente al propio municipio." dijo al militante peronista en Radio Fiesta Bragado.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA