Viernes, 16 Mayo 2025
Bragado, Buenos Aires   
Nacionales  Miercoles 14 de Mayo del 2025 - 20:14 hs.                262
  Nacionales   14.05.2025 - 20:14   
Cómo acceder a acciones de Apple o Tesla sin abrir cuenta en el exterior
Te contamos todo lo que necesitás saber para empezar a formar tu cartera internacional desde Argentina, de forma sencilla y segura.
Cómo acceder a acciones de Apple o Tesla sin abrir cuenta en el exterior

Invertir en acciones internacionales ya no requiere trámites complejos ni abrir cuentas en el exterior. Hoy, gracias a herramientas de inversión como los certificados que representan acciones extranjeras, cualquier persona puede invertir en cedears y acceder al desempeño de compañías como Apple o Tesla de forma sencilla, en pesos argentinos y desde una plataforma local.

Te contamos todo lo que necesitás saber para empezar a formar tu cartera internacional desde Argentina, de forma sencilla y segura.

¿Qué son los CEDEARs?

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) representan acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Cuando comprás un CEDEAR, estás invirtiendo en el rendimiento de esa empresa internacional, pero a través del mercado local y en pesos, evitando tener que abrir cuentas en Estados Unidos u otros países.

Ventajas de invertir en CEDEARs

  • Acceso a acciones globales: Podés invertir en compañías líderes a nivel mundial.

  • Protección cambiaria: El valor de los CEDEARs se ajusta según la cotización del dólar contado con liquidación.

  • Diversificación: Agregá exposición internacional a tu cartera.

  • Operación en pesos: No necesitás comprar dólares para invertir.

  • Facilidad: Todo el proceso se realiza a través de una cuenta comitente local.

Empresas disponibles a través de CEDEARs

A través de CEDEARs, podés acceder a:

  • Empresas tecnológicas.

  • Compañías de consumo masivo.

  • Firmas energéticas.

  • Bancos y entidades financieras internacionales.

  • Empresas de salud y biotecnología.

Esta variedad te permite construir una cartera equilibrada, combinando sectores y geografías.

¿Cómo empezar a invertir en CEDEARs?

  1. Abrí una cuenta comitente en una plataforma autorizada como Cocos.

  2. Depositá fondos en pesos.

  3. Seleccioná el CEDEAR de la empresa que te interese.

  4. Ingresá la orden de compra desde la app o el portal web.

  5. Monitoreá tu inversión y gestioná tu cartera de manera simple.

Todo el proceso es 100% online y podés comenzar con montos bajos.

Aspectos a tener en cuenta

  • Relación de conversión: Algunos CEDEARs representan una fracción de la acción original.

  • Dividendos: Si la empresa reparte dividendos, podés recibirlos a través de tu cuenta local, aunque pueden estar sujetos a retenciones.

  • Liquidez: Algunos CEDEARs son más operados que otros, lo que facilita su compra y venta.

Consejos para armar tu cartera con CEDEARs

  • Diversificá por sector: Invertí en tecnología, consumo, energía y salud.

  • Combiná distintos perfiles de empresas: Algunas de crecimiento y otras más consolidadas.

  • Revisá el historial de cada compañía: Analizá su desempeño financiero y perspectivas.

  • Definí tu horizonte de inversión: Planteá objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Beneficios de operar CEDEARs con Cocos

  • Acceso simple: Todo desde tu celular.

  • Montos bajos: Ideal para empezar a invertir en acciones internacionales.

  • Asesoramiento: Ayuda personalizada para elegir los mejores instrumentos.

  • Educación financiera: Materiales para que aprendas a gestionar tus inversiones.

Con Cocos, invertir en CEDEARs es una oportunidad real para construir una cartera global sin salir de Argentina.

Aprovechar esta herramienta puede marcar un antes y un después en tu forma de invertir, permitiéndote participar en el crecimiento de algunas de las compañías más importantes del mundo con solo unos clics y de manera accesible.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.