Hay dos finales posibles para las negociaciones que se llevan adelante en la UCR bonaerense para definir la alianza electoral que presentarán el 9 de junio: unidad dentro de un espacio de centro o ruptura con un sector aliado a La Libertad Avanza. La próxima semana habrá una reunión de las autoridades partidarias con los 27 intendentes del partido centenario, quienes representan - en su mayoría- a la Cuarta, Quinta y Sexta Sección Electoral. Será un inicio de conversaciones para poner en común las necesidades territoriales y acercarse a una estrategia que contenga a los dirigentes. “Lo importante es que, después de establecer un marco de alianza, no se produzcan fugas”, adelantó un correligionario en diálogo con Infobae.
El contexto partidario en el que se realizan las negociaciones no es menor. Desde el mes de noviembre, cuando se realizó la elección interna para suceder a Maximiliano Abad, los dos sectores que disputan el liderazgo bonaerense terminaron en la Justicia Electoral en medio de denuncias por irregularidades y acusaciones cruzadas. El hecho terminó de dinamitar el vínculo entre Abad y Martín Lousteau, que incluso se trasladó a la Cámara de Senadores.
Sin resolución de la disputa partidaria (la Justicia exigió que se repitan los comicios en tres localidades) y ante la necesidad de dar una respuesta institucional a los dirigentes locales para el armado de listas para la pelea por las bancas, Miguel Fernández (candidato oficialista) y Pablo Domenichini (Evolución) crearon dos órganos que los habilitan a avanzar en las conversaciones que impone el calendario electoral. La primera reunión se realizó este miércoles con un buen clima y sin ánimos caldeados, pero las diferencias siguen siendo las mismas: aliarse o no con La Libertad Avanza.
Hace unos pocos días el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, recibió a sus pares de Lincoln, Salvador Serenal; General Viamonte, Franco Flexas y de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, pertenecientes a la UCR. La foto agitó la posible construcción de la avenida del medio. “Hay muchos que no se sienten representados ni por Milei, ni por Cristina, ni por Macri. Eso abre la puerta a nuevas construcciones”, expresó Flexas.