Miércoles, 9 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Nacionales  Martes 08 de Julio del 2025 - 18:47 hs.                270
  Nacionales   08.07.2025 - 18:47   
Cómo cobrar con tarjeta de crédito en mi negocio
Los consumidores argentinos valoran la comodidad, la posibilidad de pagar en cuotas y la seguridad que ofrecen las transacciones electrónicas.
Cómo cobrar con tarjeta de crédito en mi negocio

Cobrar con tarjeta de crédito en tu negocio ya no es un lujo, sino una necesidad para competir en el mercado actual. Los consumidores argentinos valoran la comodidad, la posibilidad de pagar en cuotas y la seguridad que ofrecen las transacciones electrónicas. Por eso, plataformas como Nave Negocios se han convertido en aliadas clave para emprendedores, comerciantes y profesionales independientes que buscan modernizar sus formas de cobro.

¿Por qué es esencial aceptar tarjetas de crédito?

En Argentina, más del 50% de las transacciones en línea se realizan con tarjeta, y en el comercio físico, su uso sigue en aumento. Ofrecer esta opción de pago no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede aumentar el ticket promedio y fomentar la fidelización. Además, contar con medios de pago electrónicos transmite profesionalismo y confianza.

Nave Negocios: soluciones integrales para tu comercio

Esta plataforma ofrece diversas herramientas para facilitar los cobros con tarjeta:

  • Nave Point: una terminal de cobros que acepta tarjetas de débito y crédito, con tecnología contactless y batería de larga duración. Ideal para locales con atención al público.

  • Cobro con QR: permite recibir pagos mediante códigos QR, integrándose con billeteras virtuales y apps bancarias. Esta opción se ha vuelto muy popular por su practicidad.

  • Cobros en tiendas online: perfecto para quienes venden por internet. Ofrece distintas alternativas de pago, promociones en cuotas y una experiencia fluida para el comprador.

  • Cobros con link de pago: generá enlaces para compartir por redes sociales o mensajería. Práctico para ventas por Instagram, WhatsApp o Facebook.

Todas estas herramientas se adaptan a diferentes tipos de emprendimientos, desde feriantes y freelancers hasta comercios tradicionales y negocios con tienda online.

Ventajas clave de usar Nave Negocios

  • Acreditación inmediata: recibí el dinero de tus ventas al instante, lo cual mejora tu flujo de caja y te da mayor control financiero.

  • Comisiones competitivas: los costos por operación son accesibles, pensados para pequeños y medianos negocios que cuidan cada peso.

  • Gestón centralizada: desde una misma plataforma, accedé a informes de ventas, comportamiento de tus clientes y análisis de tu competencia.

  • Atención personalizada: Nave acompaña a sus usuarios en cada paso, desde la instalación del sistema hasta la resolución de dudas cotidianas.

El impacto positivo en los negocios locales

Muchos comerciantes en ciudades como Bragado ya han empezado a implementar soluciones como las de esta plataforma de servicios digitales, logrando mejorar la eficiencia en sus cobros y expandir su cartera de clientes. En ferias, tiendas de ropa, verdulerías y hasta en profesionales independientes como kinesiólogos o esteticistas, el uso de herramientas digitales ha marcado una diferencia tangible.

La posibilidad de aceptar pagos con medios electrónicos sin tener que lidiar con máquinas complicadas o altas comisiones bancarias hace que la adopción de estas tecnologías sea cada vez más común. Además, permite captar a ese público que prefiere no manejar efectivo por cuestiones de seguridad o comodidad.

Primeros pasos para comenzar

  1. Registrate en la plataforma: completá un sencillo formulario desde la web y activá tu cuenta en pocos minutos.

  2. Elegí la herramienta adecuada: evaluá si tu negocio necesita una terminal física, QR, link de pago o una tienda online.

  3. Configurá tus cobros: seguí las instrucciones para conectar tu cuenta bancaria y comenzar a recibir pagos.

  4. Promocioná tus medios de pago: informá a tus clientes que ya aceptás tarjetas, y destacá las opciones en cuotas para incentivar las ventas.

El proceso es simple, sin complicaciones burocráticas ni requisitos inaccesibles. Y lo mejor: permite que cualquier tipo de comercio, sin importar su tamaño, pueda acceder a tecnología de primer nivel.

Nave y el futuro del comercio

El camino hacia la digitalización de los negocios en Argentina es irreversible. Las nuevas generaciones están acostumbradas a operar desde el celular, comparar precios online y evitar el efectivo. En este contexto, esta solución se posiciona como un socio estratégico para quienes quieren adaptarse, crecer y brindar un mejor servicio.

A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las expectativas de los consumidores. Brindar opciones de pago modernas no solo es conveniente: es una forma de profesionalizar tu negocio y prepararte para los desafíos del futuro comercial.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.