Jueves, 10 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Política  Miercoles 09 de Julio del 2025 - 21:14 hs.                703
  Política   09.07.2025 - 21:14   
CONFIRMAN ALIANZA
El partido vecinalista de "Juanma" Barenghi se suma al armado de Kicillof, Massa y Máximo
El objetivo de limar las diferencias y terminar de acordar la conformación de la coalición para competir el 7 de septiembre. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Una Junta Electoral de tres espacio
El partido vecinalista de "Juanma" Barenghi se suma al armado de Kicillof, Massa y Máximo

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata por tercera vez consecutiva, con el objetivo de limar las diferencias y terminar de acordar la conformación de la alianza peronista para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Tras un encuentro que duró largas horas, en la noche de este miércoles el medio Infobae confirmó que la unidad del espacio está confirmada y la coalición que se presentará se llamará Fuerza Patria. El nombre fue a propuesta del kirchnerismo.

Al igual que en las últimas oportunidades, la reunión se llevó a cabo en la gobernación y fue entre ellos tres solos. En las últimas 48 horas han avanzado, poco a poco, hacia un acuerdo de unidad. De esa forma lograron abrirle la puerta a la conformación de listas conjuntas.

Durante la jornada definieron el nombre y la conformación de la junta electoral. Lo que aún no trascendió es el reglamento interno que orden el dispositivo en la toma de decisiones para ver cómo se eligen las candidaturas y cómo se arman las listas en las ocho secciones electorales de la provincia. Todo eso quedará escrito para sostener el equilibrio.

Según publica el medio INFOBAE, entre los partidos que formarán parte de la coalición, están Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (un sector vecinalista de Bragado), Partido de la Victoria.

Los puntos de conflicto están en la proporcionalidad de las listas y la representación de cada sector, incluso los minoritarios, dentro de la propuesta electoral en cada sección. Qué le toca a cada uno y cuánto representan en términos electorales para poner uno, dos o más legisladores en las listas.

Además, otro punto de discusión es la definición de las cabezas en cada sección. La diferencia central es si las define a todas el Gobernador o si se busca un acuerdo entre las tres partes mayoritarias del peronismo bonaerense. Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) planteaban en la antesala al frenesí de reuniones que las secciones debía definirlas Kicillof, más allá de los espacios que representasen. “Tienen que ser los mejores”, dejaban correr.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.