Contar con una conexión estable y de alta velocidad es clave para cualquier encuentro masivo. Por eso, cada vez más organizadores optan por el despliegue de internet para eventos basado en tecnología 5G. Esta nueva generación de redes móviles ofrece ancho de banda superior, latencia mínima y una capacidad de conexión simultánea sin precedentes. A continuación, exploramos por qué 5G se volvió fundamental en el mundo de los eventos y cómo podés sacarle el máximo provecho.
La tecnología 5G representa la quinta generación de comunicaciones móviles. A diferencia de 4G, que entregaba velocidades de descarga de hasta 100 Mbps en condiciones óptimas, 5G puede superar fácilmente el gigabit por segundo. Esta mejora no solo hace posible descargar o transmitir contenido en alta definición sin demoras: también reduce la latencia —el tiempo que tarda un paquete de datos en ir y volver— a menos de 10 milisegundos.
Para un evento, eso significa que actividades como votaciones en vivo, realidad aumentada y experiencias interactivas fluyen sin cortes. Además, la capacidad de conectar decenas de miles de dispositivos en un mismo espacio se traduce en menos cuellos de botella y en una experiencia más fluida para todos los asistentes.
Implementar redes 5G en un encuentro aporta beneficios tangibles en varios frentes. En primer lugar, mejora la calidad de las transmisiones en streaming. Cuando hay múltiples cámaras móviles cubriendo diferentes ángulos, la baja latencia permite cambiar de plano sin que se note buffering.
También potencia el uso de aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Imaginá a los invitados explorando un recorrido virtual de un producto o participando de un juego colaborativo con cascos VR: la capacidad de procesamiento de 5G garantiza que las interacciones sean instantáneas y libres de mareos causados por retrasos.
Por último, la escalabilidad es clave. En eventos masivos, donde miles de usuarios suben fotos y videos al mismo tiempo, las antenas 5G distribuyen la carga de forma inteligente, evitando que la red colapse. Esto reduce la cantidad de reclamos al soporte técnico y mejora la satisfacción general.
En festivales de música, las cabinas de prensa y backstage demandan conexiones robustas para enviar contenido de alta calidad a medios de todo el mundo. Con 5G, los periodistas pueden transmitir en directo entrevistas y montajes sin preocuparse por la señal.
En conferencias corporativas, la interacción con la audiencia evoluciona: encuestas en tiempo real, traducciones simultáneas vía app y salas de networking virtual se vuelven posibles gracias a la alta velocidad y confiabilidad de la red. Para ferias y exposiciones, el seguimiento de flujos de visitantes mediante cámaras inteligentes conecta con sistemas de análisis de datos en la nube, optimizando espacios y orientando promociones al instante.
Incluso en eventos deportivos, la implementación de 5G habilita repeticiones instantáneas en dispositivos móviles, estadísticas en vivo y apuestas en tiempo real. Todo esto sin afectar la transmisión principal por televisión, ya que la red separa los distintos tipos de tráfico según prioridades.
Antes de encender los equipos, hacé pruebas de carga simulando picos de usuarios. Con herramientas de medición en campo, verificá la velocidad de subida y bajada, la latencia promedio y los niveles de señal en cada área. Así podés ajustar la potencia de transmisión y redistribuir antenas si fuera necesario.
Durante el evento, monitoreá la red con dashboards accesibles desde dispositivos móviles. Implementá alertas automáticas ante caídas de rendimiento o saturaciones, de modo que el equipo de soporte pueda actuar de inmediato. Asimismo, establecé políticas de tráfico para priorizar servicios críticos —como transmisiones en vivo o sistemas de control de acceso— sobre usos menos urgentes.
Por último, comunicá claramente a los asistentes cómo conectarse a la red 5G: indicá los SSID, pasos de autenticación y recomendaciones para mantener la batería del dispositivo.