En el marco de recientes discusiones en el Concejo Deliberante, la concejal de ApD, Marita Gelitti, ha alzado la voz para cuestionar la falta de compromiso del gobierno local con las políticas ambientales. Según Gelitti, a pesar de las conversaciones, el tema no figura en la agenda prioritaria del intendente Barenghi, y sus acciones, o la ausencia de ellas, lo demuestran.
"Es evidente que el intendente no prioriza el medio ambiente," afirmó la concejal, quien enumeró una serie de puntos para sustentar su postura. Entre sus principales críticas, Gelitti destacó la ausencia de programas de educación ambiental y la falta de recolección diferenciada en Bragado. Además, señaló que no se han instalado nuevos puntos verdes ni se han implementado iniciativas como la instalación de ecoceniceros para el tratamiento de colillas de cigarrillos.
La concejal también hizo hincapié en la falta de aplicación de la ordenanza de arbolado y la continuidad de las operaciones del frigorífico de cerdos, a pesar de la contaminación que genera. Un punto especialmente polémico fue la revelación de que, en el año 2024, se desvió el dinero destinado a obras en el basural para otros fines, lo que, según Gelitti, demuestra un claro desinterés en la gestión de residuos.
"Hoy solo vemos un gesto de campaña con una foto," lamentó la concejal, haciendo alusión a la falta de acciones concretas más allá de la mera visibilidad. Un hecho que, según ella, evidencia la situación es la ausencia de un director de medio ambiente en la administración actual, un "dato que marca que no es prioridad."
Finalmente, Gelitti se refirió a la importancia de la participación comunitaria, pero insistió en que esta debe ser guiada y respaldada por un compromiso estatal que hoy no existe. "El intendente tiene la obligación de diseñar la política pública y luego pedir el acompañamiento de la comunidad," señaló. Y advirtió que el esfuerzo de los vecinos, como la separación de residuos, se frustra si el estado termina mezclándolo todo.