Martes, 19 Agosto 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Lunes 18 de Agosto del 2025 - 09:00 hs.                518
  Locales   18.08.2025 - 09:00   
POLEMICA
El "Día del Niño" vs. el "Día de las Infancias": Un debate que divide a la opinión pública
Aunque la polémica se ha manifestado con fuerza en Bragado, el debate es un reflejo de una discusión más amplia a nivel nacional sobre la inclusión, el lenguaje y las tradiciones.
El "Día del Niño" vs. el "Día de las Infancias": Un debate que divide a la opinión pública

Un nuevo campo de batalla cultural en Bragado. El motivo: el nombre de la celebración dedicada a los más jóvenes. Mientras el gobierno nacional ha optado por reinstaurar el tradicional "Día del Niño", el gobierno local de Sergio Barenghi ha decidido mantener la denominación "Día de las Infancias", una decisión que reavivó una polémica que está lejos de resolverse.


Dos visiones, una sola celebración

La disputa no es nueva, pero ha cobrado una nueva dimensión con la reciente decisión del presidente Javier Milei. Mediante el Decreto 562/2025, el gobierno nacional restableció el nombre "Día del Niño" a pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Según el gobierno, esta medida busca "unificar criterios" y "poner en valor una tradición histórica".


Sin embargo, a nivel local, el municipio de Bragado ha mantenido su postura. La denominación "Día de las Infancias" fue adoptada en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de visibilizar la diversidad de las vivencias de la niñez y promover un lenguaje más inclusivo, con perspectiva de género.


¿Inclusión o tradición?

Para quienes defienden el "Día de las Infancias", el cambio de nombre no es una simple cuestión semántica. Sostienen que el uso del término "niño" en singular invisibiliza a las niñas y a otras identidades de género. Además, el plural "infancias" reconoce la heterogeneidad de las experiencias de los niños, que varían según su contexto social, cultural y económico.


Por otro lado, los defensores del nombre "Día del Niño" argumentan que se trata de una denominación que ha perdurado en el tiempo y que es ampliamente reconocida por la sociedad. Consideran que el término "niño" se utiliza de forma genérica para referirse a la infancia en su conjunto, sin excluir a nadie. Para ellos, los cambios de nombres solo generan confusión y reflejan lo que algunos llaman una "batalla cultural" innecesaria.


Un debate que va más allá de Bragado

Aunque la polémica se ha manifestado con fuerza en Bragado, el debate es un reflejo de una discusión más amplia a nivel nacional sobre la inclusión, el lenguaje y las tradiciones. La decisión de Milei y la resistencia de algunos gobiernos locales, como el de Bragado, demuestran que, más allá de los decretos y las resoluciones, la forma en que se nombra a la infancia sigue siendo un tema sensible y cargado de significado.


Mientras tanto, en las calles de Bragado, la celebración se desarrolla bajo un nombre u otro, y el debate sigue abierto, con cada lado defendiendo su visión sobre lo que es justo, inclusivo o tradicional. Cada familia y cada persona sacará sus propias conclusiones, pero lo que es evidente es que la discusión está lejos de cerrarse.


 Noticias relacionadas


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.