Miércoles, 16 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Política  Viernes 01 de Junio del 2012 - 21:13 hs.                1224
  Política   01.06.2012 - 21:13   
La diputada Pan Rivas en el homenaje al Profesor Cossio
Oportunidad en la que la Diputada bragadense hizo entrega junto al Jefe de Asesores, Sr. Esteban San Pedro, de la notificación oficial de Declaración de Interés Legislativo
La diputada Pan Rivas en el homenaje al Profesor Cossio


La presidenta de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Provincia BS. As., Prof. María del Carmen Pan Rivas, participo del Homenaje al vigésimo quinto año del fallecimiento del Prof. Carlos Cossio “Aportes de la Teoría Egologica”.


El evento se realizo el día miércoles a las 18 hrs, en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata con el objetivo de recuperar los valiosos aportes de la teoría Egologica del Prof. Cossio. Oportunidad en la que la Diputada hizo entrega junto al Jefe de Asesores, Sr. Esteban San Pedro, de la notificación oficial de Declaración de Interés Legislativo que fuera aprobada con fecha 10 de mayo de 2012, mediante el proyecto de su autoria D- 887/12-13.
Carlos Cossio nació en Tucumán el 3 de febrero de 1903, curso sus estudios de abogacía en la UBA, titulo que obtendría en 1924. A su vez, curso en calidad de estudiante libre de la Facultad de Filosofía en la misma casa de estudios.


En 1927 Cursa el Doctorado en Jurisprudencia presentando su tesis sobre “ La Reforma Universitaria o el problema de la Nueva Generación”.


Posteriormente, en 1947 ingresa como Profesor Adjunto y como Titular en 1949, año en el que protagonizo uno de los mayores y más importantes debates, su polémica con Hans Kelsen.
Carlos Cossio, Ideológicamente fue un hombre de gran pluralismo y pensador profundo; rechazo al socialismo por considerarlo un partido pequeño burgués y al radicalismo por no tener un programa socialmente revolucionario. Tuvo simpatías con el peronismo por cambiar la matriz social desigual, planteo la necesidad de llevar adelante una reforma agraria y la separación total entre la Iglesia y el Estado.


El Prof. Carlos Cossio, sufrió en su persona la persecución por parte de todas las dictaduras que viviera el pueblo Argentino: En 1931 acepta el cargo de docente en la UNLP del cual es expulsado por el gobierno de Uriburu por el contenido de su tesis. En 1956 su carrera universitaria es interrumpida abruptamente al ser expulsado por la “Revolución Fusiladora” del gobierno militar de Aramburu, aduciendo “Cercanías con el Peronismo”. En 1973 con el triunfo del FREJULI que llevara a la presidencia a Héctor J. Campora, es restituido en sus cargos, para luego terminar por eyectarlo nuevamente de la docencia, el Gobierno De facto de Videla.
En 1947 ingresa como Profesor Adjunto y como Titular en 1949, año en el que protagonizo uno de los mayores y más importantes debates, su polémica con Hans Kelsen.
Finalmente fallece el 24 de agosto de 1987, olvidado por los argentinos y la mayoría de sus discípulos.


Del evento impulsado por el Estudiante avanzado de abogacía de la UNLP, Maximiliano Pichellluck, participaron en calidad de disertantes, entre otros, los Dres. Eduardo Tinant, Daniel Herrendolf, Carlos Pettorutti, Guillermo Peñalva,.