El café es la segunda bebida más
consumida en el mundo, después del agua. En Estados Unidos, por ejemplo, se
toma 400 millones de tazas al año. Otro ejemplo claro sobre la magnitud de su
popularidad es que, según el estudio realizado por Euromonitor Consulting, el consumo
de café en México rebasa las 87 mil 300 toneladas.
En Argentina, la Cámara de Café
presentó ante la prensa los resultados de un estudio de mercado sobre los
Hábitos de consumo de los Argentinos, entre los cuales detallaron que en el
país se consume, en promedio, 1 kg de café por persona al año.
La información del estudio
también detalló que el 48% de los encuestados bebe entre 1 y 3 tazas de café
por día. Además, la investigación concluyó que existe un arraigado lazo
emocional de la población de nuestro país con el café.
Según Hilary Strong, Directora de
The Brand Bean, pudieron “observar que el café moviliza el placer sobre la
bebida en sí, los beneficios que brinda y el ritual del consumo”. Por tanto, el momento del consumo es
más importante que el horario en que se toma. Sin embargo, existen dos momentos
indiscutidos para elegir el café, tales como el desayuno y la merienda.
Aunque se toma en distintos
momentos del día, la encuesta arrojó que el 70% lo prefiere en el desayuno,
mientras que un 62% lo toma para merendar. En ambos casos, los consumidores no
conciben otra alternativa que no sea beber café, por eso un 48% lo menciona
como una bebida “infaltable” en el desayuno. También detallaron que el café
ofrece la capacidad de “despertar” cuando lo consumen. Por lo tanto, es la
bebida favorita de muchos.
Pero esta información no es algo
nuevo. El mayor consumo del café ha propiciado que diversas industrias propongan
estrategias para satisfacer la necesidad de los usuarios. Los fabricantes de
cafeteras, por ejemplo, encontraron una oportunidad de desarrollo en la producción de artículos destinados para
elaborar café.
Desde que la cafetera espresso fue perfeccionada por Luigi Bezzera en 1901, el desarrollo tecnológico ha permitido la creación de
diferentes máquinas cafeteras con sistema de cápsula, goteo, hidropresión,
entre otros. Esto ha potenciado el consumo de la bebida, ya que facilita su
preparación.
El incremento del consumo del café en el mundo
también introduce una oportunidad de negocio en los fabricantes y
distribuidores que abarcan este mercado. Y probablemente, continúe manteniendo
su popularidad, ya que el café también integra la lista de las bebidas que
complementan la alimentación saludable, junto a los 5 grupos básicos de
alimentos para la buena salud.