Se concretó la III Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Bragado, fueron 13 los puntos tratados de 26 que conformaban el Orden del Día.
El presidente del Cuerpo con acuerdo de los presidentes de cada bloque, decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes a las 19:30 horas por la extensión en el horario
El Proyecto de Ordenanza para la construcción de crematorio, enviado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante, fue tema que llevó un largo debate entre los distintos concejales.
La concejal de Juntos por el Cambio, María Eugenia Gil fue quien fundamentó el proyecto manifestando entre otras cuestiones, que entre los considerando, se tiene en cuenta la posibilidad de fallecimientos por la pandemia del coronavirus, uno de los puntos en los que la oposición no estuvo de acuerdo como tampoco concejales oficialistas.
Gil, señaló que el proceso de cremación es antiguo y que ahora ha crecido en época de pandemias y que la cremación se por multiplicidad de causas.
Indicó que en la ciudad de Rosario, la cremación ha crecido un 40 por ciento, que en CABA desde el 2016 ha ido creciendo en todos los años y en la provincia de San Luis...
Dijo que "se trata de un reclamo de los vecinos, porque aquellas familias que deben cremar a seres queridos, deben trasladarse a la ciudad de Junín...".
Comentó que la Ordenanza es ejemplar y se ajusta entre otras cosas al Código Urbano Ambiental.
Germán Marini, del (FdT), entre otros conceptos señaló que "acá no ha llegado el pedido de ningún vecino, solo llegó un formato del Depto. Ejecutivo"
"El servicio es importante para Bragado, pero habla solamente por la necesidad debido a la pandemia" dijo
Dijo luego que "se trata de una concesión a 25 años, y es el único dato con el que contamos, no se ha acercado más información, tal como lo prometió la doctora Karina Caballero.
"Por falta de transparencia e información no podemos acompañar el tema, aunque consideramos que el servicio es importante para la sociedad, dado que quien viaja a la ciudad de Junín debe pagar la suma de 40 mil pesos" expresó
Fernando Neri, (Acción para el Desarrollo) acompañó el tema, pero marcó sus diferencias con el proyecto del Ejecutivo
"La concejal Gil dice que se va a colocar un crematorio, mi trabajo que ha sido mucho en este tema, hable de la posibilidad que esta actividad se pueda realizar en Bragado y son dos cosas diferentes, porque no se trata de un crematorio , sino que vamos a habilitar la actividad" dijo Neri
La concejal María del Carmen Pan Rivas, señaló que "este proyecto no me deja de asombrar y la verdad quisiera saber quién escribió los considerandos, no cabe ninguna duda que detrás de cada iniciativa en este gobierno hay un negocio"
Fernando Maidana, pidió que el tema fuera pasado a comisión y relacionó el tema del crematorio con lo que sucede hoy con la salud pública de Bragado y los trabajadores.
Fernando Franzoni, resaltó los artículo 1, 4 y 13 que son muy claros sobre quienes pueden llevar a cabo el servicio de crematorio.
Agregó el presidente del bloque oficialista, que el COVID "nos permitió conocer otras cosas, muy pocos sabían de lo que era un respirador"
Daniela Monzón (JpC) indicó que no compartía los considerando , "Entiendo que pasará mucho tiempo para construir el crematorio, es un servicio necesario, pero no estoy de acuerdo con los considerandos, aunque voy a acompañar el tema con mi voto afirmativo...".
El concejal del bloque PJ-MOV EVITA Daniel Disanti fundamentó el proyecto de bancos móviles para los cuarteles
El tema fue aprobado por unanimidad, pero la concejal Morosssini, indicó que Mechita y O´Brien tienen cajeros automáticos
La cuestión pública de la empresa Vicentín, tuvo un largo debate, este punto fue fundamentando por el concejal Fernando Neri, rechazando la decisión del Presidente de la Nación.
Tras la opinión de otros concejales, el tema fue aprobado por mayoría, con 10 votos afirmativos, 7 por la negativa y la abstención del concejal del Partido Fe en Juntos por el Cambio, Sergio "Chochón" Paez.