Jueves, 3 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Nacionales  Sábado 25 de Julio del 2020 - 11:09 hs.                2033
  Nacionales   25.07.2020 - 11:09   
El Gobierno aclaró que el ATP 4 se mantendrá hasta diciembre para actividades "críticas"
Lo anunciaron el Presidente y algunos ministros. Participaron referentes de la CGT, CTA, UIA y CGERA
El Gobierno aclaró que el ATP 4 se mantendrá hasta diciembre para actividades


El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la cuarta versión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) en un encuentro con decenas de empresarios pymes y referentes de la CGT, CTA, UIA y CGERA.

“Es un día importante porque de lo que estamos hablando es seguir manteniendo en pie la producción y el trabajo, que es definitivamente el motor de la Argentina”, dijo Fernández en el anuncio.

Fernández dijo que los argentinos, tras la pandemia, tienen “una oportunidad única” de construir “un país más igualitario y más justo”. Y señaló que desde el “día cero” de haber tomado la decisión de la cuarentena contra el Covid-19 sabía que “ponía en crisis la producción y el trabajo”.

“Por eso desde la hora cero supimos que teníamos que hacer una inversión para garantizar la continuidad de las empresas y los empleos. Muchos andan por ahí renegando que uno no tiene plan. Y la verdad es que lo planificamos desde el primer día. Y así llegamos a este ATP”, dijo Fernández.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, dieron a conocer los detalles de la cuarta etapa del ATP.  

Kulfas dijo que se decidió “calibrar” el programa. Las empresas cuya facturación continúa siendo negativa según los registros de julio de 2020 respecto de un año atrás, van a continuar siendo contempladas para el pago de hasta la mitad del salario de cada trabajador.

El piso del aporte será de un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de 16.875 pesos y con un techo de 1.5 salario mínimo (25.312,5 pesos). Esto se aplicará para empresas de hasta 800 empleados registrados.

En el caso de las empresas que están en “sectores críticos” como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura, la asistencia va a continuar en las mismas condiciones en las que se venía desarrollando la etapa 3 del ATP.

El ministro anunció que el ATP para los sectores críticos, que serán los últimos en ser habilitados para retomar sus actividades en medio de la pandemia de Covid-19, va a continuar hasta diciembre.

Para las empresas que se están recuperando y registran una mejora en su facturación de entre cero y 30% respecto del mismo mes del año pasado, se le ofrecerá un crédito a tasa subsidiada en el que el Fogar será el avalista, para cubrir específicamente la nómina salarial.

Si la empresa tuvo una variación de cero y 10% entre junio de 2019 y junio de 2020, la tasa será del 0%. Si la facturación creció entre un 11% y un 20%, la tasa será del 7,5%. Y si el incremento es del 20% al 30%, la tasa de interés será del 15%.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.