"Hubiera sido interesante que desde el municipio a comienzos de septiembre se empezara con campañas de concientización pensando en el próximo 21 de septiembre”, dijo el edil Sergio Broggi en declaraciones periodísticas
“Hemos visto, lamentablemente, un intendente que en sus escasas apariciones a partir de la crisis sanitaria en la que estamos, se la pasó responsabilizando a las `personas a partir de juntadas que se realizaron para el día del amigo”, mencionó.
“¿Ahora qué nos espera?, ¿que el 22 de septiembre el intendente salga a culpar a todos los jóvenes?, vuelvo a manifestar que debemos ir delante de las situaciones previsibles, y trabajar sobre eso”, indicó el concejal del FDT
“Desde el municipio otra vez se bajan discursos tendientes a la relajación, los casos que aparecen son escasos porque es escaso el número de muestras que llegan. Cada vez hay más gente esperando resultados, tenemos 150 hisopados pendientes, y esto va desde hace una semana atrás, como mínimo”, detalló el concejal Broggi.
“Es importante no naturalizar lo que nos pasa, tenemos vecinos y vecinas que siguen perdiendo la vida, pasaron más de 15 días y la situación no ha variado, y eso lo sabemos todos”, dijo el edil.
“En agosto Bragado tuvo el número de muertos más alto de su historia y esto debe servir para crear conciencia, no todo es compararnos con los otros y buscar qué distrito está peor…nosotros debemos pensar en estar bien nosotros”, indicó.
“Muchos hemos desde nuestro lugar planteamos que el próximo 21 de septiembre debe ser un día en el que respetemos y pensemos en los otros, en los familiares, en los amigos, en los médicos, en aquellos que perdieron a sus seres queridos..y nos quedemos en casa”, dijo el concejal.
“Pero el mensaje debe llegar fuerte y desde el Estado, la situación no cambió. Bragado sigue en fase 3. Nos duelen las muertes, nos preocupa mucho lo que sucede en algunos sectores de la ciudad…donde ya avisoramos que el 21 de septiembre, será un día que debamos lamentar después si es que no se trabaja ahora”, expresó el concejal.
“Los comercios en muchos rubros tienen sus persianas bajas, y eso duele porque son fuentes laborales. En internet se publicitan los delivery de alcohol hasta altas horas, y hay quienes afirman que las cantidades que llevan suponen que en los domicilios hay reuniones…si es así, ¿existen controles? Ojalá no tengamos más discursos que responsabilicen a la gente, de lo que debió antes preocuparse por prevenir el Estado”, dijo el concejal en el final.