Jueves, 10 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Política  Jueves 24 de Septiembre del 2020 - 13:15 hs.                1294
  Política   24.09.2020 - 13:15   
Ramiro San Pedro argumentó que el sueldo municipal creció a la par de la inflación durante la gestión anterior
El ex concejal explicó diferencias con las paritarias acordadas en la gestión Gatica
Ramiro San Pedro argumentó que el sueldo municipal creció a la par de la inflación durante la gestión anterior

En una nota periodística brindada esta mañana en RADIO FIESTA, el ex concejal Ramiro San Pedro comparó los aumentos en salarios municipales de las diferentes gestiones comunales argumentando diferencias

"Recientemente el gobierno de Bragado dio a conocer el acuerdo paritario. Se va a otorgar un 30% de aumento al sueldo básico en tres partes: 20% a cobrar en octubre, 5% en noviembre y 5% en diciembre. Según estimaciones oficiales, la inflación 2020 estaría en torno al 32%. Las consultoras privadas, por otro lado, prevén una inflación anual superior al 38%. El último aumento al sueldo básico municipal fue otorgado en noviembre del año pasado. Desde noviembre 2019 a agosto 2020 (último dato del Indec), la inflación acumulada es del 28,5%. Faltando los datos de inflación de los últimos cuatro meses del año, es muy probable que el aumento al básico quede muy por debajo", dijo

Ademas agregó "el mundo entero está atravesando una crisis económica histórica y la Argentina no es la excepción. La caída en la recaudación del Estado es muy importante. Por eso los aumentos salariales para los trabajadores públicos en general se tienen que dar en un contexto de gran escasez de recursos. Pero, como vemos en el cuadro, la caída real del sueldo básico municipal no es un fenómeno exclusivo del actual contexto sino que es un proceso que se inició con el gobierno de Cambiemos en Bragado"

"De acuerdo a la información oficial del Indec, entre el 2016 y el 2019 la inflación acumulada fue del 295%. En ese mismo período, el sueldo básico registró un aumento promedio del 100%, quedando muy por debajo de la inflación. En el período anterior, 2012-2015, la situación fue completamente distinta. Tomando los datos de la consultora Buenos Aires City de Graciela Bevaqua, ex Directora del Indec despedida tras la intervención de Guillermo Moreno, la inflación acumulada entre el 2012 y el 2015 fue del 185%. El sueldo básico, por su parte, creció en el mismo tiempo un 184%. Es decir que, tomando las mediciones mas altas de la inflación en el período 2012-2015, el sueldo básico municipal prácticamente "empató" con la inflación, posibilitando un crecimiento real del sueldo neto o "de bolsillo", reconoció

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA



AUDIO DE LA NOTA: SANPEDRO R


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.