Sábado, 5 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Política  Miercoles 18 de Noviembre del 2020 - 13:07 hs.                1474
  Política   18.11.2020 - 13:07   
Presupuesto 2021 "no estamos recibiendo los recursos de algunos de los convenios que firmamos"
El Intendente habló sobre la pandemia a nivel local, la vuelta de clases y sobre el Presupuesto 2021 que debe presentar en breve
Presupuesto 2021

Otro trama sustantivo de la nota con los medios locales, estuvo referido a COVID. Sobre este tema, Gatica señaló que “la ciudad transita un franco descenso de contagios de coronavirus en relación a otros municipios de la zona», agregando que «no obstante me  preocupa esta situación de tranquilidad por el relajamiento que puede generar“.


En la misma línea indicó “desde Estado municipal y el Comité de Crisis la preocupación sigue siendo la misma que al inicio de la pandemia: no estamos en condiciones de soportar un colapso del sistema sanitario si se registra un nuevo brote,  porque contamos con un 35 % menos de profesionales de la salud afectados por el virus; esto indica que no estamos preparados para sostener esa situación. Necesitamos por lo menos 3 meses más de estos indicadores”.


“Desde el Estado estamos trabajando fuerte para controlar que no sucedan cuestiones que están prohibidas por el DNU del gobierno nacional como son las reuniones sociales” aseverando que “se siguen realizando de forma clandestina y realmente me sorprende que muchas personas que conocemos, concurren sabiendo cual es el resultado y  el riesgo de contagio no solo de ellos mismo sino además de adultos mayores que después de 200 días de cuarentena continúan cuidándose en sus casa”, sostuvo el Intendente.


Gatica recordó que luego de  finalizar la etapa  de aislamiento y comenzar el periodo de distanciamiento “no hay otra forma de cuidarnos los argentinos y los bragadenses que no sea usando el cubreboca, respetando la distancia y utilizando los protocolos en todos los ámbitos  y comercios, los  que por lo general están cumpliendo”, señaló.


Enfatizó en que “por más esfuerzos que hagan el Estado y las fuerzas de Seguridad es muy difícil saber que se generan reuniones sociales si los vecinos  no denuncian;  tenemos una responsabilidad ciudadana que es no permitir cuestiones que están prohibidas” poniendo como ejemplo el alquiler de quintas para fiestas y la asistencia de invitados.


“Entendemos la situación y hemos flexibilizado varias actividades en pos de la económica y los aspectos saludables de la comunidad, como las caminatas al aire libre recomendadas por los profesionales de la salud, los que a pesar del descenso de registro de casos activos del virus mantienen la preocupación” subrayó el Jefe Comunal insistiendo que “en este momento de tranquilidad sanitaria es cuando más atentos debemos estar, reflexionando y entendiendo que en algunos Distritos se volvieron a registrar brotes”.

VUELTA DE CLASES PRESENCIALES:

Al respecto comentó que “cree en la presencialidad tomando todos los recaudos y que el Estado Municipal  no es quien  toma la decisión en cuanto al retorno a las clases presenciales”. Si,  en ese sentido manifestó que “estuvieron trabajando durante la pandemia en los establecimientos educativos del Distrito para cuando el gobierno provincial disponga el retorno a las escuelas,  cuestión que la ha planteado y   están a la espera de una definición  priorizando a  los alumnos que más lo necesitan y no tuvieron conectividad durante todo el año”.       


Por otra parte el Jefe Comunal indicó que como lo marca la Ley Orgánica Municipal, se está preparando el presupuesto del año 2021. “No estamos recibiendo los recursos de algunos de los convenios que firmamos, como el de viviendas y eso nos pone en una situación muy peculiar a la hora de comenzar a preparar la mirada financiera del año que viene. Además no tenemos aún ninguna proyección de lo que serán los índices de coparticipación. No obstante tenemos ya un borrador y lo estamos mirando con nuestra construcción política local”.


Sin dejar de reconocer todo lo que se aportó desde la Provincia y Región Sanitaria X como por ejemplo la concreción de laboratorio de análisis de COVID, el Intendente dijo que “necesitamos que la Provincia nos coparticipe los fondos que la Nación aportó a la Provincia. Ese 16,4% que debe redistribuir la Provincia no ha sucedido y los necesitamos porque los ingresos han tenido una caída muy importante”.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.