Viernes, 4 Julio 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Viernes 21 de Septiembre del 2012 - 20:17 hs.                3124
  Locales   21.09.2012 - 20:17   
La esquina de Pellegrini y Hnos. Islas llevará el nombre de Miguel Marziotta
Pionero de la mecanización del campo fabricó, en 1953, la primera cosechadora automotriz bonaerense. Se trata del abuelo de la periodista Gisella Marziotta
La esquina de Pellegrini y Hnos. Islas llevará el nombre de Miguel Marziotta

El sábado próximo, a las 11 horas, se llevará a cabo en la intersección de las calles Pellegrini y Hnos. Islas de nuestra ciudad, el acto público de imposición del nombre de “Miguel Atilio Marziotta” a la esquina oeste que conforman esas dos arterias, organizado por el Departamento Ejecutivo Municipal en cumplimiento de la respectiva Ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante que así lo establece.


La norma se basó en “el rescate de la figura de don Miguel Atilio Marziotta que se viene realizando desde distintas instancias locales, tales como las de quienes se abocan a la investigación histórica, cuanto a vecinos vinculados a la producción agraria”.


“La figura de Marziotta se erige no sólo entre los pioneros de la mecanización del campo argentino al haber fabricado, en 1953, la primera cosechadora automotriz en la Provincia de Buenos Aires – como un nuevo hito, en la búsqueda de aquel objetivo, tras los de 1910: trilladora a vapor de Juan Istillart; 1920: primera cosechadora nacional para tiro animal de Juan y Emilio Senior y 1929: patentamiento de la primera cosechadora automotriz del mundo por Antonio Rotania y la fabricación de este tipo de maquinaria por Antonio Druetta –, sino como ejemplaridad para los tiempos por los valores fundamentales que representa: trabajo, esfuerzo, servicio, vocación de progreso”, dicen los fundamentos.


Agrega la Ordenanza, aprobada a iniciativa del Bloque de Concejales Radicales, mediante un proyecto de la Dra. Marita Gelitti, que la imposición de su nombre “a la esquina del solar en el que levantó su taller, su fábrica y su propio hogar en la ciudad de Bragado, se constituye tanto en el merecido homenaje a quien fue reconocido, por la Unión Industrial Argentina, por su ‘obstinada labor en pro de la industria nacional’, como en una declaración de respaldo a los industriales bragadenses que, en medio de distintas contingencias, siguen apostando a la producción y brindan fuentes de trabajo a numerosos ciudadanos del Partido”.