El sector
agropecuario no cesa de mantenerse firme a pesar de los azotes que recibe
frente a un contexto mundial histórico, así como también en relación a factores
climáticos inciertos. Los productores
locales no arrojan la toalla y siempre encuentran maneras de poder sacar pecho
y sostener sólidamente a la actividad que es el motor de la economía nacional.
Así las
cosas, en el noroeste de la provincia, más precisamente en Bragado, los
esfuerzos se aúnan en pos de mejorar la calidad de lo producido, los volúmenes,
y también con una mirada ecológica que resulta amigable con el ambiente y
reduce el impacto ambiental.
No es noticia
que la ciencia y los aportes de la tecnología o estudios sobre las maneras de
optimizar los cultivos, hacer rendir la producción o sacarle mayor provecho a
la tierra y a los animales, son siempre
un aporte a la hora de pensar la actividad agropecuaria. Como es el caso de
Ángelo
Calcaterra con San
Tonino S.A. (empresa productora de papa), o el de Aníbal Molina, un bragadense
ejemplar.
Molina, por
su parte, demostró lo fundamental de investigar con un claro objetivo, y logró
concretar la histórica y primera cosecha mecánica de algodón en la Pampa
húmeda.
El algodón
“más austral del mundo”, como reza el sitio oficial del mencionado bragadense,
es motivo no sólo de orgullo sino de aportes a la ciencia del campo, y de cómo
no está todo dicho en materia de cosecha en esa región.
Por un lado,
se avanza en la obra de la Cuenca del Río Salado que llega hasta la laguna
municipal de Bragado. Esta obra, que cuenta con la participación del Estado y
de capitales privados, implica una mejora de las condiciones estructurales que
afectan permanentemente la producción agropecuaria y la habitabilidad de las
zonas afectadas.
Con más del
50% de la obra hecha, esto buscará
evitar los problemas que las inundaciones y sequías generan en la región,
así como también a las familias y a productores que trabajan este suelo.
Desde otro
lugar, la municipalidad local de Bragado comunicó la compra de un tractor Pauny
210, por un valor superior a los 7 millones de pesos.
Esta
adquisición se dio en el marco del programa “Provincia en Marcha” que depende
de la gestión provincial, y significa un progreso para el transporte rural: esta maquinaria será aplicada para mantener
en buen estado los caminos rurales del partido regional, lo que agiliza la circulación
y transportes del campo de Bragado.
Así como se
habló de la relevancia que representa el aporte de la ciencia y la
investigación para optimizar y mejorar la calidad de lo producido, la
instrucción y educación serán las piezas que llevarán a mejorar la calidad de
los futuros profesionales.
Tal es así
que desde la gestión municipal local, junto con la Dirección de Agroindustria y
el INTA, tendrá lugar una capacitación en “huerta ecológica”, en La Limpia.
Esto busca
interpelar a los vecinos y lograr conectar con las ventajas que traen la
creación y desarrollo de la huerta comunitaria. Esto no sólo es beneficioso a nivel de ahorro para quienes pongan sus manos a
la acción, sino que también es una rueda más moviéndose en el engranaje
productivo de las economías regionales.
Y, por sobre
todo, para el consumo y cosecha de elementos que no tienen un alto impacto en
el medio ambiente, que su mantenimiento es fácil y sustentable, y que además
aporta en la producción más saludable y con muchos más beneficios para los
consumidores.
De la misma
manera, el Instituto Agrotécnico efectuará el séptimo año en su currícula de
enseñanza, y así llevará adelante la implementación de la Tecnicatura
agropecuaria. Esto generará una modalidad de clases presenciales en el
establecimiento y en instalaciones en el campo, para que quienes asistan puedan
formarse en la teoría y también en la práctica.
La gestión para seguir insertando jóvenes formados en esa área de trabajo, así como darles las herramientas, contenidos y experiencias en caso de que quisieran formarse con mayor profundidad en términos académicos y de carrera, sienta las bases para que los productores y profesionales del presente y del futuro tengan una sólida base educativa.