Titulada "Cuando el pez no muere por la boca", la publicación que Gerardo Cabail hizo en sus redes sociales invita a flexionar sobre el estado de la laguna.
"Sin desestimar la cuestión climática, buceando algunas pistas deberíamos conocer tipo y cantidad de ictiofauna muerta, concentración de oxígeno disuelto, nivel de pH, grado de eutrofización de la laguna y el río salado, impacto ambiental de residuos cloacales e industriales volcados a lo largo del río, concentración de agroquímicos en agua provenientes de la agroindustria que rodea la cuenca, manejo de compuertas, entre otros aspectos, que permitan un análisis necesario para mitigar al menos una situación que se da también aguas arriba y abajo de Bragado", apuntó.
Además, alertó que "desde ABSA piden solidaridad en el consumo de agua, desde el club San Ramón obras que faltan, y pase el que sigue pidiendo peras al olmo". "El medio ambiente nos envía mensajes que no leemos", reforzó.
"Seguramente las autoridades pertinentes tomaron muestras de agua, suelo, peces, y cuando se conozca el resultado de las mismas, no se solucionará el déficit hídrico ni las elevadas temperaturas, pero se podrá planificar una política ambiental que mitigue el deterioro de nuestro hábitat, en beneficio de todos", fue el mensaje final de la publicación.
Hoy, en un mano a mano con Radio Fiesta, Cabail brindó detalles sobre su postura, consciente de que es urgente tomar cartas en el asunto.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA