Domingo, 10 Agosto 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Miercoles 29 de Mayo del 2013 - 08:22 hs.                1123
  Locales   29.05.2013 - 08:22   
El Municipio y BRALCEC lanzan una campaña para dejar de fumar
Este viernes tendrá lugar frente al Palacio Municipal. Además BRALCEC donó equipamiento para el Hospital San Luís.
El Municipio y BRALCEC lanzan una campaña para dejar de fumar

  El próximo viernes la Organización Mundial de la Salud, está lanzando en todo el planeta una campaña para dejar de fumar. En nuestra ciudad, la Municipalidad de Bragado y BRALCEC, estarán desarrollando lo propio. Para tal fin en el día de hoy, se efectuó una conferencia de prensa entre las autoridades municipales encabezadas por el Intendente Aldo San Pedro y los integrantes de BRALCEC, quienes aprovecharon la oportunidad para hacer efectiva la donación de dos equipos para el Hospital San Luís.


Mabel García Presidenta de BRALCEC explicó “El mes de mayo es para BRALCEC el mes de la prevención del cáncer de pulmón, por tal motivo organizamos estas diferentes actividades”. Al respecto explicó que el pasado 17 de mayo se efectuó una charla destinada a estudiantes secundarios en el Colegio Nacional con la disertación del Dr. Pablo Fessina. Además para el próximo viernes 31 se encuentra prevista una acción preventiva con la campaña “el cigarrillo si se puede dejar”.
Al respecto la titular del BRALCEC manifestó “queremos con esta campaña alertar sobre los riesgos para la salud que trae asociado el consumo de tabaco, como así también los perjuicios ambientales, sociales y económicos. Buscamos promover acciones que ayuden a disminuir el consumo de tabaco en todo el mundo”.

CONCEPTOS DEL DR. FESSINA

El Dr. Fessina se expresó respecto a la posibilidad de dejar el hábito del cigarrillo expresando “campañas como estas son las que sirven, esta fue realizada por la Municipalidad y la gente de BRALCEC. Nos encontramos frente a una epidemia que está matando a 6.000.000 de personas y más de 600.000 son fumadores pasivos. Es una de las primeras 10 causas de muerte prevenible. Con esta campaña estaremos brindando charlas y entregando material, para que cualquier persona que esté interesada en saber cuales son los tratamientos para dejar de fumar se encuentran invitados este viernes”.


Fessina resaltó que dejar de fumar trae beneficios a corto y largo plazo, en los que se encuentra a largo plazo se destaca la disminución del riesgo de cáncer de pulmón donde deben pasar 10 años para que un exfumador vuelva a tener los mismos riesgos que una persona que nunca fumó. Entre los que se encuentran a corto plazo se destaca el mejoramiento del gusto, la actividad física, la capacidad para respirar, donde esta desintoxicación con valores de tres días comienzan a normalizarse.
“Lo primero que debe saber el fumador es que no es imposible dejar de fumar, si bien es difícil. La medicina actual cuanta con muchas herramientas, tanto tratamientos farmacológicos como no farmacológicos. Campañas como estas demuestran que disminuye casi un 8% de fumadores que estén intentando dejar de fumar. El fumador debe concientizarse, ya que pasa por distintas etapas, donde fuma y no le importa, donde fuma y sabe que le hace mal y aquellos que se concientizan y comienzan un plan de acción para dejar de fumar”.

PALABRAS DEL INTENDENTE

Por su parte el Intendente Aldo San Pedro manifestó “Si en nuestra época se hubiesen realizado campañas para dejar de fumar, ya que en aquel entonces no las había, esto hubiera alertado. Yo hace 15 años que dejé de fumar por propia voluntad, estimulado por una campaña yo hubiera dejado de fumar antes. Ponerlo a uno blanco sobre negro, explicarle los riesgos que trae esto a su salud, hará pensar a un porcentaje alto de la población y seguramente cambia de actitud”.
Agregó: “Concientizarnos porque esto además tiene daños colaterales, donde el fumador afecta al que lo rodea y es provocador de cáncer de pulmón de quienes nunca se han llevado un cigarrillo a la boca pero están en ambientes donde se fuma. Si uno interioriza esto seguramente toma voluntad para dejar de fumar. La insistencia, el hecho que en forma constante se le esté planteando a la sociedad… debemos trabajar tan fuertemente, como fuerte es la adicción a los efectos que se pueda generar ese cambio en las personas para que tenga la voluntad de dejarlo y pida ayuda”.

CAMPAÑA Y DONACION

La campaña se realizará desde las 10:00hs. en la puerta del Palacio Municipal, donde se instalará una carpa, con presencia de autoridades, profesionales e integrantes de BRALCEC. En la misma se estará midiendo el monóxido de carbono mediante una aspiración, permitiendo medir el nivel de toxicidad del fumador. Además desde el Hospital San Luís se abrió un consultorio los días lunes específico para quienes quieren dejar de fumar.
Por otra parte, durante la conferencia de prensa, BRALCEC donó dos equipamientos al Hospital San Luís, uno destinado al tratamiento de los bronquios y otro, consistente en uncoxímetro, el cual sirve para medir el volumen de monóxido de carbono en el pulmón.