Domingo, 4 Mayo 2025
Bragado, Buenos Aires   
Locales  Jueves 18 de Julio del 2013 - 12:33 hs.                3390
  Locales   18.07.2013 - 12:33   
Argentinazo: Venden las netbooks del plan Conectar Igualdad por internet
Se trata de las computadoras portátiles que entrega el Gobierno nacional a los estudiantes de las escuelas secundarias. Su comercialización no está permitida. Los equipos se venden en los grupos de Facebook
Argentinazo: Venden las netbooks del plan Conectar Igualdad por internet

 Cuando en agosto de 2010 comenzó la entrega de netbooks a alumnos de escuelas secundarias a través del programa Conectar Igualdad de ANSeS, se dejó claro que la comercialización de estos equipos está completamente prohibida.


A pesar de esto, a través de páginas de internet que se dedican a la compra y venta de productos on line, se pueden conseguir estas computadoras que entrega el Gobierno nacional. Se logró detectar esta comercialización en la página de Mercado Libre y en un grupo de Facebook bragadense que se llama "El Vendedor"


Por estas netbooks piden desde $ 1.000 hasta $ 1.900. Muchas se anuncian como que están sin uso y ofrecen entregarlas en las mismas condiciones en las que fueron recibidas, con todos sus accesorios.


Por las características de software y hardware, si alguien quisiera comprar una netbook como las que entrega el plan Conectar Igualdad, en el mercado actual tendría que gastar entre $ 2.500 y $ 3.000. El precio varía según la marca de la computadora y la casa de electrodomésticos donde se compre el producto.

También Existen vendedores que evitan mostrar que las computadoras son las otorgadas por el gobierno y realizan modificaciones por Photoshop, para que los supuestos compradores no puedan identificarlas como tal.


En un comienzo, las PC, que adjudicaba el Ejecutivo nacional a través del ANSES, eran fabricadas sólo por Exo y tenían características exclusivas. Pero se necesitó gran cantidad de máquinas, por la cantidad de colegios existente en todo el país, entonces se licitó con otras compañías como Banghó, CDR, Depot, Edunec, Lenovo, Maghallaes, Noblex, Positivo y Samsung, esto llevó a que no todas las computadoras tuvieran las mismas características y cientos de usuarios pudieran desbloquearlas para luego venderlas.