Sábado, 9 Agosto 2025
Bragado, Buenos Aires   
Policiales  Miercoles 23 de Noviembre del 2011 - 07:21 hs.                1590
  Policiales   23.11.2011 - 07:21   
CRIMEN DE TOMAS
¿Cómo funciona la mente de un psicópata?
Especialistas analizaron el comportamiento de Cuello, el único sospechoso de matar a Tomás
¿Cómo funciona la mente de un psicópata?

 Manipulador y sin culpa son algunas de las características que los especialistas utilizan para definir a un psicópata y que observan en las acciones de Adalberto Cuello, el único sospechoso por el crimen de Tomás Santillán, el nene de 9 años que fue raptado y asesinado en Lincoln.


Según el psicólogo Eduardo Lavorato, las personas con rasgos psicopáticos “poseen un pensamiento muy concreto, extremadamente pragmático y carecen de capacidad de angustiarse”.


Son personas “frías, que no reconocen la dimensión humana y afectiva del otro, tampoco tienen registro de las normas sociales e incluso las desprecian”.


El especialista señaló la principal característica de un psicópata es la ausencia de remordimiento, la autojustificación y la seguridad de que “la culpa siempre la tienen los demás”.


Los psicópatas “no miden el peligro de sus acciones, por lo que se encuentran vinculados al peligro, carecen de tolerancia a la frustración y suelen reaccionar con mucha violencia cuando no tienen del otro lo que quieren”, explicó Lavorato.


Por su parte, Pedro Gargoloff, miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de psiquiatría, precisó que en un acto criminal, “su objetivo es mandar un mensaje a otra persona, por lo que ve a la víctima como el objeto para enviar ese mensaje”.


Además de la ausencia de remordimiento, una persona con este perfil “es indiferente al sufrimiento del otro”, indicó.


En tanto, al analizar la cuenta de Facebook de Cuello, la criminóloga Laura Quiñones señaló que el video subido por el sospechoso en el que se muestra dándole de comer a su bebé “lo convierte en un momento de nervios”.


“Él mira hacia arriba fijándose si viene alguien, se lo nota que es un manojo de nervios”, sotuvo la especialista quien no vio en el registro “un momento de distención, ni lúdico sino de tensión y nerviosismo”.