Viernes, 2 Mayo 2025
Bragado, Buenos Aires   
Provinciales  Viernes 20 de Febrero del 2015 - 06:53 hs.                2270
  Provinciales   20.02.2015 - 06:53   
Un empresario chino radicado en Bragado dejó varios obreros sin trabajo en Alberti
El secretario General del S.E.C Ricardo Calderón señaló que los trabajadores del Super Family de Alberti recibieron el telegrama con el compromiso del pago de la indemnización luego de que el emprendimiento fuera adquirido por un empresario de origen oriental que también tiene supermercados en Bragado
Un empresario chino radicado en Bragado dejó varios obreros sin trabajo en Alberti

 Cuando pasaron seis días del cierre del Supermercado Super Family el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Ricardo Calderón, habló de la situación en la que se encuentran los trabajadores. “Tengo en la mano un telegrama de uno de los compañeros que fue despedido en el que expresan que el 28 de febrero pagarían los haberes e inclusive la indemnización. Lo que nosotros estamos muy preocupados es por la forma en que se desarrolló esto, porque en una ciudad como Alberti que queden 12 personas en la calle se transforma en un tema social”.

El nuevo propietario es un joven empresario chino radicado en Bragado donde tambien tiene un supermercado, ahora pretende que el emprendimiento albertino sea atendido por personal de la misma nacionalidad

En una nota brindada al portal DIARIO SALADO de esa localidad, Calderón dijo que o es la solución despedir a una persona. “Me preocupa y me molesta la forma, porque se obró de manera insensible sin pensar en las familias de los que quedan en la calle. Los trabajadores se transforman en desocupados y nos les será fácil conseguir trabajo” expresó

¿Qué opina del avance de los supermercados chinos?

-Es gravísimo. Ellos alteran las leyes laborales, no les importan los feriados, no respetan sábados y domingos. Con la particularidad de que no toman personal, ellos concensionan la panadería, la verdulería y la carnicería. Trabajan familias enteras que no registran trabajadores, y cuando lo hacen están en negro con media jornada. Leí estos días que se establecen 100 supermercados chinos por día en la argentina, son un clavo para nuestro país.