La papa se siembra en más de cien países y
esto es posible porque es un tubérculo que crece en climas tropicales,
subtropicales y templados, lo que permite que muchos lugares sean aptos para su
cosecha y su siembra y que sea una de las verduras más consumidas en el mundo.
La papa se consume de formas variadas y
esto lo hace un alimento de fácil adaptación en cualquier preparado. Incluso, las papas fritas son parte de una industria
alimentaria con varios adeptos, desde niños hasta adultos, quienes optan
muchas veces por comprar el producto congelado para luego freírlo.
Hay varias empresas destinadas a la
comercialización de papas fritas congeladas, como es el caso de Alimentos
Modernos S.A, empresa líder en el negocio de alimentos fríos, donde Angelo Calcaterra participó en sus orígenes como Director
Ejecutivo.
En la Web Oficial de Calcaterra se detallan las demás colaboraciones que realiza en el
sector de agronegocios, donde tiene un compromiso específicamente con la
producción agrícola a través del desarrollo del sector alimentario en tanto
producción, almacenamiento y comercialización.
Calcaterra invierte en zonas como Mendoza, donde el
desarrollo del sector rural es uno de los puntos fuertes del crecimiento de la
provincia, y lo fusiona con el mejoramiento de la infraestructura para lograr
un sólido crecimiento del lugar.
Así como Angelo Calcaterra, otros inversores tienden puentes para la actualizar y mejorar de forma constante el sector agropecuario del país, que propone solidez en su funcionamiento y junto con la materia prima es uno de lo más estables a nivel mundial y de los más modernizados a nivel país.
El proceso de cultivo de la papa
Como se mencionó anteriormente, la
temperatura ideal para este cultivo es de clima templado, es decir que no puede
ser sembrado en un clima superior a los 30 grados ni inferior a los 10 grados.
Por eso, su mes de siembra comienza a fines de septiembre en lugares templados,
cuando finaliza el invierno en regiones cálidas y en los meses más fríos en los
climas de región tropical.
La papa se adapta a las condiciones de
cultivo aunque estas no sean ideales, sin embargo, muchas veces las plagas y
las enfermedades atacan a la planta hasta matarla. Para eso es necesaria la
prevención a través de métodos como:
·
Rotar el
cultivo de papa para no hacerlo todos los años en la misma tierra.
·
Evitar
producir en esa misma tierra cultivos que sean propensos a las mismas plagas.
En ese caso, variar el cultivo para evitar la propagación de plagas.
·
Tratar el
suelo periódicamente con productos que eviten las enfermedades del cultivo y no
afecten la cosecha.
¿Cómo se prepara la tierra?
Excepto en tierras con componentes salinos
o alcalinos, la papa crece en la mayoría de los suelos y su preparación
comienza con un previo rastrillaje que elimine las raíces que puedan entorpecer
el proceso de sembrado. Para que el suelo quede listo es necesario rastrillar
de forma frecuente, arar tres veces y usar el rodillo. De esa forma queda
ventilado y suave.
¿Cómo se siembra?
Los tubérculos o “papas semillas” se
siembran en una profundidad de diez centímetros, luego de haber confirmado que
el mismo esté sano, sin plagas ni enfermedades del suelo, con brotes aptos y el
tamaño y peso ideal.
El cultivo pasará por etapas del
desarrollo divididas en cuatro estaciones, en primer lugar el tubérculo quedará
sembrado y dispuesto a crecer; luego, se producirá el crecimiento vegetativo
que dará, en tercer lugar, inicio a la producción de los demás tubérculos y
después, en cuarta y última instancia, se producirá el crecimiento de esos
tubérculos hasta adquirir la forma de papa.
¿Cómo cuidar el cultivo?
Durante las cuatro semanas de crecimiento
de la papa, es necesario eliminar la maleza para que no compitan entre
ellas, ya que puede suceder que si la maleza es más grande que el cultivo
termine por eliminarlo o arruinar la cosecha.
Cosecha
Al cosechar los tubérculos se deben
almacenar de forma correcta para no echarlos a perder ya que son tejido vivo y,
por ende, sensibles a los daños externos. ¿Cómo conservarlos? En un lugar
oscuro, con humedad y ventilado. La temperatura ideal serían 8 grados
centígrados.